18 octubre, 2006

El hombre mediocre - José Ingenieros

José Ingenieros, en El hombre mediocre, brinda una perspectiva muy crítica sobre lo que es la mediocridad, la falta de ideales y la superación personal. El libro es un poco pesado para mi gusto, pero de una riqueza increíble: realmente muestra cómo y por qué vivimos en el mundo en que vivimos desde un punto de vista muy filosófico. El libro define al hombre de la sociedad actual (aunque su primera edición tenga más de 100 años) de una manera casi utópica. Es decir, como si no existiera, como si fuera imposible de pensar que alguien que utilice su razón pueda actuar como José Ingenieros lo expone.
Se trata de un libro que habla de la inmoralidad, los intereses personales, la despreocupación por los demás y la hipocresía; como producto de una rutina enfermiza. Lo más interesante es que el libro se presenta como una oportunidad a aquellas personas que aun no caen en las garras de la rutina, y todavía dan esperanzas de cambio. Aunque un poco complicado de leer es una buena herramienta de pensamiento para los jóvenes y adolescentes que se encuentran en procesos de cambio y están definiendo sus vidas; sin dejar de lado a cualquier persona con deseos de superación, y que profesan buscar un mundo mejor.
Sinceramente es un libro que vale la pena leer. Con muy buen criterio pone en tela de juicio el comportamiento humano, y todavía es actual, eso lo convierte en oro en polvo. A continuación puedes encontrar un link donde se citan algunas frases del libro, te va a ser muy difícil elegir una. Que lo disfrutes.

16 octubre, 2006

La filosofía. Una invitación a pensar - Jaime Barylko

Jaime Barylko, ya fallecido filósofo argentino, escribe, resumiendo en forma muy concreta, la historia de la filosofía. Es un libro muy bueno, donde se recorren los pensadores más importantes de la historia del hombre, junto con sus ideas más importantes, pero lo más revelador de todo, es la relación que existe entre ellos, y cómo la evolución histórica influye en su proceso de pensamiento. Esto es lo que te permite comprender, en forma general y con una visión integradora, la historia del pensamiento humano.

Como su título lo afirma, Barylko escribe una invitación a pensar en los planos más importantes, como por ejemplo: Dios y los pensamientos existencialistas, la política y el gobierno, los valores morales, los sentimientos y los sentidos. No sólo presenta a la filosofía como evolución histórica y los pensamientos que marcaron cada una de las épocas del hombre, sino que además le plantea al lector distintas hipótesis y situaciones que lo llevan a razonar y elaborar su propio juicio, sin tratar de sesgarlo.

El libro está escrito en una forma muy agradable de leer. Si bien no es una novela, no se trata de un libro tedioso con mensajes complicados y difíciles de razonar. Cuando empiezas a leerlo, el libro te atrapa y te transporta por el camino del pensar, es sinceramente muy buena lectura.

Te recomiendo este libro, sobre todo si estás iniciándote en esta materia. Es preferible que comiences por algo generalista y puedas tener una visión completa y crítica de la filosofía, para luego inclinarte por alguna rama o pensador en particular que te llame la atención. Esto no te lo trasmito por capricho, sino porque ningún pensador llegó a sus conclusiones solo, sino que siempre se derivaron de alguna idea anterior; por lo que comprender la filosofía de uno de ellos en forma aislada es realmente muy complicado y creo, desde mi experiencia, poco productivo.

Si buscas mayor información acerca del autor o de este libro, a continuación te dejo dos links bastante interesantes que pueden llegar a serte útiles. Espero tus comentarios.

Que lo disfrutes.

http://reflexiones-polemicas.idoneos.com/index.php/Jaime_Barylko:_El_Pastor__de_la_Verdad

http://www.nmidigital.com/previo/articulos.asp?Opc=3&vIDArt=1779

El cuadrante del flujo de dinero - Robert Kiyosaki

El cuadrante del flujo de dinero es el segundo libro de la impresionante serie que está creando Robert Kiyosaki. Se trata de una especie de continuación de "Padre rico, padre pobre", donde el autor muestra cuál es el camino que resulta de seguir los consejos del padre rico para obtener la independencia financiera.

Este libro muestra la existencia de 4 posibles posiciones que puede tener una persona en su vida en cuanto a su situación financiera: empleado, autónomo, dueño e inversor. Para cada uno de ellos, Kiyosaki muestra su perfil y presenta ejemplos muy palpables y representativos que permiten identificar a las personas en cada uno de ellos. Además, presenta cuáles son los consejos más adecuados para que cada uno de ellos consiga su independencia, financieramente hablando.

Mucha gente se pregunta por qué algunas personas trabajan tan poco y ganan tanto, en comparación a otras que se desviven trabajando para ganar lo justo y necesario para poder subsistir, o qué diferencia hay entre un hombre de negocios y un empleado de comercio; Kiyosaki da respuesta a este tipo de cuestionamientos de una forma muy interesante e innovadora, confirmando la tesis que realiza en su libro anterior.

Este libro está, teóricamente, escrito para quienes quieran dejar atrás la seguridad laboral para buscar su independencia financiera, para las personas que están convencidas de hacer radicales cambios profesionales y financieros, y para quienes están dispuestos a pasar de la era industrial a la de la información.

Yo creo que este libro está escrito para todo el mundo: cualquiera podrá independizarse de los sistemas financieros y económicos que gobiernan la vida del hombre, de forma tal que pueda vivir más holgadamente, sin tener que trabajar 12 horas diarias y realmente, poder disfrutar de su vida.

El cuadrante del flujo de dinero es un libro que te asombrará, te llevará por un camino a partir del cual ya no verás al mundo como lo hacías antes. Es un libro muy ameno y ágil de leer, te lo recomiendo. Si bien el título del libro no es muy atractivo que digamos, es más, parece el de un manual de principios financieros, pero no es así; se trata de una serie de consejos que llevan a la persona a cambiar su filosofía de trabajo y de su perspectiva de su fuente de ingresos. Sinceramente, muy buen libro.

Si andas buscando mayor información acerca de Robert Kiyosaki, en el siguiente link encontrarás una entrevista muy interesante donde muestra la filosofía que hay detrás de sus libros. Espero tus comentarios.

Que disfrutes del libro.

http://www.alfaguara.com.ar/aguilarempresa/art.asp?id_art=72

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...