Otro aporte enviado por Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Como siempre, muchas gracias Taira.
La azarosa vida de Ernesto Valente, una crónica del turbulento Siglo XX que a España y los españoles tocó en suerte.
A la muerte de su padre, el joven Ernesto frecuenta los ambientes fascistas en el marco de los enfrentamientos que soterradamente se libran entre opositores y partidarios de la República. La Guerra Civil le sorprende en África desde donde es enviado al frente para combatir junto a los sublevados.
Concluida la guerra se alista en la División Azul y en Rusia es condenado a la pena de muerte, que Franco conmuta por la de cadena perpetua. Ernesto cumple condena hasta que un indulto le devuelve la libertad. Entonces conocerá a Manuela, la mujer de la que se enamora y con la que comparte los años más felices de su vida.
La narración de las vivencias y sensaciones más íntimas del protagonista transcurre paralela a los principales acontecimientos del siglo.
Tras esta sugerente sinopsis el hilo de la novela gira en torno a la siguiente clave: …al cabo la historia de cada cual no es más que la sucesión de infinitos instantes que fueron pero que también pudieron no haber sido, y en tal caso la resultante final nunca podremos saber si hubiera sido mejor o peor que la vivida...
Andrés Vicente Navarrete (Melilla, 1961) es Licenciado en Derecho y ejerce como Funcionario de la Administración.
Autor de varias novelas, La azarosa vida de Ernesto Valente es la primera que se publica en papel.
Muchas gracias Taira.
¡Saludos!
Hmmm... No nos llama mucho, la verdad.
ResponderBorrar