ANDREA Y LOS MASTICADORES
EDUARDO MARTÍNEZ ABARCA
Andrea y los masticadores es un libro infantil para
todos los públicos. Su autor, Eduardo
Martínez-Abarca, ha conseguido crear una historia fascinante que hará el
deleite de infantes y adultos. Una historia cargada de misterio, frescura y
diversión.
La historia comienza situándonos
en una mina de carbón galesa a finales del siglo diecinueve. Dos mineros cantan
en el mismo coro pero siempre están discutiendo, hasta que un viejo minero les
obliga a cantar juntos. Lo hacen tan bien que, de repente, tras una grieta de
la pared, aparece un extraño ser muy grande, que les observa fascinado.
Siguieron cantando por si acaso le calmaba, para que no les hiciera daño. Y
entonces, al acabar, el animal… ¡eructa! Agradeciéndoles la canción. Es así
como el hombre conoce a los masticadores. El autor nos cuenta entonces para qué
se utilizan los masticadores: para dar combustible. Entonces les suben en
trenes y los mineros galeses pasan a ser maquinistas.
Luego la situación pasa a años
más tarde, cuando los masticadores ya se han afianzado en la vida y son algo
cotidiano. Estos adorables bichitos crean combustible cuando la gente canta
ante ellos. La acción nos sitúa en un pequeño pueblo de ferroviarios en el que
vive nuestra protagonista junto a su padre. Andrea espera a su padre, que está
haciéndole un examen a un aspirante a maquinista. Cuando llegan, lo celebran, y
ella al cabo de un rato se marcha. Pero sucede algo extraño: en la estación
solitaria ve dos sombras negras que pasan junto a ella, y un olor penetrante
llega hasta sus fosas nasales; un olor que le provoca un desmayo. Al despertar,
se encuentra con un muchacho más pequeño que ella y se lo lleva a su casa, porque
parece asustado. Al día siguiente les cuenta a sus amigos lo sucedido pero
cuando regresan, el chico ya no está, y les ha dejado tan solo una misteriosa
nota… Es a partir de aquí cuando comienza todo el misterio, pues los
masticadores comienzan a desaparecer, y junto con ellos los maquinistas.
¡Alguien los está secuestrando! Andrea y su pandilla serán los encargados de
resolver este misterio y no se detendrán hasta conseguirlo.
¿No les fascina tanto a los más pequeños
como a los mayores esta historia? A mí me encantó cuando la leí y descubrí que
su autor es un excelente creador de historias. Debemos resaltar el carácter
natural de los diálogos, pues Eduardo los escribe con maestría. En ellos, no
sobra ni falta nada, todo lo que se tiene que decir está dicho, y en el momento
adecuado. Para mí, junto a los masticadores y los protagonistas, es lo mejor de
la novela.
En cuanto a los personajes, si ya
hemos dicho que los diálogos son estupendos, pues estos también lo son. Completamente
verosímiles y manteniendo siempre el decoro respecto de su rol. Los niños se
comportan como auténticos niños (aunque como es una historia de fantasía,
entonces sí hay momentos que se salen un poco de lo normal de la vida de un
niño), los adultos son deliciosamente “adultos”. Y a los lectores les
encantarán los malos, malos.
Cabe pensar que esta historia se
sitúa en un mundo paralelo posible, en el que la electricidad fue vencida por
los masticadores. Un mundo que parece ser mucho mejor, pues no hay
contaminación y todo el mundo (o casi todo) canta para hacer felices a los
masticadores y que les produzcan combustible. Ante esta reseña, el lector puede
pensar que los adultos son crueles al tener a unos animales obligándoles a
hacer eso, pero en realidad, cuando uno va avanzando en la novela, se da cuenta
de que los humanos aman, miman y cuidan a sus masticadores y que estos
realmente gozan del trabajo que hacen.
A mi parecer, Andrea y los masticadores es una buena
historia, una novela que dotará a la literatura infantil-juvenil fantástica de
otra perspectiva. A veces es difícil encontrarse en literatura algo nuevo, pues
parece que todo esté ya escrito y todo lo que leemos nos llega a sonar. Sin
embargo, Eduardo ha conseguido escribir una historia realmente original y
divertida, pues en mis años de vida no he leído una historia parecida, y eso me
gusta mucho, porque a medida que iba
leyendo no sabía qué me encontraría, y eso es lo fantástico de la literatura:
que te sorprenda una y otra vez. Además, la prosa de Eduardo es
sencilla y fluida, se deja leer fácilmente pero a la vez tiene un toque tierno,
bonito. Tanto para los pequeños como para los mayores, se dejará leer con
facilidad. Cada capítulo se cierra con una situación clímax y misteriosa que provocará
que el lector quiera seguir pasando una página tras otra.
Para finalizar, decir que Andrea y los masticadores ha sido una
grata sorpresa. Es una historia fresca, con sus toques de humor y de dulzura,
con misterio y fantasía. ¿Qué más podemos pedir? ¡Una segunda parte, para
seguir descubriendo las aventuras de Andrea y su pandilla!
Elena Montagud
FICHA TÉCNICA:
Título: Andrea y los masticadores
Autor: Eduardo Martínez- Abarca
Editorial: Edebé
Págs: 239
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario ha sido publicado, muchas gracias.
Te invitamos a participar enviándonos tus reseñas a opiniondelibros@gmail.com.
¡Saludos!